jueves, 22 de noviembre de 2007

Semillas de Fe 316: De Esfuerzos y Estímulos

Esta semana leemos un pasaje de la hermosa carta del apóstol Pablo a los Filipenses,

12
Así que, mis queridos hermanos, como han obedecido siempre —no sólo en mi presencia sino mucho más ahora en mi ausencia— lleven a cabo su salvación con temor y temblor,13 pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad. 14 Háganlo todo sin quejas ni contiendas,15 para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento,16 manteniendo en alto la palabra de vida. Así en el día de Cristo me sentiré satisfecho de no haber corrido ni trabajado en vano.17 Y aunque mi vida fuera derramada sobre el sacrificio y servicio que proceden de su fe, me alegro y comparto con todos ustedes mi alegría.18 Así también ustedes, alégrense y compartan su alegría conmigo.

¿Cuántas frasesitas podemos subrayar en esta corta lectura de Filipenses 2? Aquí hay dos para comenzar:

1) "...lleven a cabo su salvación con temor y temblor" (NVI); "ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor" (Reina Valera). Pablo no está más entre los hermanos, que dependían de él por su ejemplo y enseñanzas. Ahora tienen que depender del Señor, y 'ponerse los pantalones'.
La idea en esta frase es que cada creyente se esfuerce, trabaje, persevere y aplique su fe para llegar a la madurez en Cristo (y en la Iglesia!) Pero no se trata aquí de la salvación que uno recibe como don, al arrepentirse del pecado y creer en Cristo y su sacrificio en la cruz; se trata más bien del contínuo proceso de crecimiento espiritual, la 'santificación' .
Nosotros somos responsables de nuestra conducta y progreso; Dios quiere que pongamos 'músculos' sobre nuestra fe, que no sigamos como niños dependientes de otros. Es un esfuerzo, y requiere nuestra cooperación.
Lo de "temor y temblor" puede ser malinterpretado como miedo, del Dios Todopoderoso que va a castigar 'si no me porto bien'. Ese no es el idioma de la gracia; más bien tiene que ver con la humildad y
nuestra decisión de confiar en Dios, tenerle reverencia y no ofenderle porque queremos agradarle en todo (ver Hebreos 12:28-29).

2) "...
pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad." (NVI) "Porque Dios es el que en vosotros obra así el querer como el hacer, por su buena voluntad" (RV). Aquí tenemos la contrapartida, por decir: DIOS obra en nosotros, él 'produce', activa o da la energía (ver nota, v. 13 Nuevo Testamento Interlineal).
Podemos descansar en esta verdad, el estímulo para todo: Dios está comprometido a 'criarnos' en su Camino; con su Espíritu nos va moldeando, probando, animando y fortaleciendo.

Así entendemos las palabras de Jesús, en otra ilustración gráfica: "Permanezcan en mí, y yo permaneceré en ustedes. Así como ninguna rama puede dar fruto por sí misma, sino que tiene que permanecer en la vid, así tampoco ustedes pueden dar fruto si no permanecen en mí" (Juan 15:4).

ORACION: Padre Celestial, te damos gracias por la salvación que recibimos a través de Jesús, y por la obra de tu Espíritu en nuestras vidas, transformándonos poco a poco hacia la madurez en Cristo. Perdónanos por ser indiferentes a veces a tu voluntad, y ayúdanos a decidir diariamente
a permanecer en Cristo, dando fruto para su gloria. Amén.

Más lecturas: Hebreos 6:11-12; Romanos 12:1-2

Libros Recomendados:
William Hendriksen: Comentario sobre Filipenses
Nuevo Testamento Interlineal (Griego / Español, CLIE 1984)


miércoles, 7 de noviembre de 2007

Foto de la semana



Aquí tienen una lechuza, majestuosa (y domesticada!) La conocimos en unas vacaciones hace unos años. La tuve en mis manos y fue una experiencia maravillosa.

Hacer clic en la foto para ver la versión más grande (para cambiar su pantalla?)

P.D. Pedimos sus oraciones por este fin de semana (9 al 11 de noviembre) Mi esposa, Cris y yo, coordinamos otro Encuentro Matrimonial con unas 20 parejas. Que el Señor renueva a cada matrimonio y que se acerquen a la fuente de unidad y bendición, el Señor Jesús. Gracias!

martes, 30 de octubre de 2007

El Ojo Protestante blog: La Restauración

Más sobre la Reforma: ¿de qué se trató, de un grupo de rebeldes insatisfechos con su iglesia, o unos valientes convencidos que Dios levantó de las cenizas, para ser sus voceros 'contra la corriente'?
"El movimiento que tuvo como punto de referencia inicial el 31 de Octubre de 1517, cuando Martín Lutero clavó en las puertas de la Catedral de Wittemberg sus 95 Tesis, fue la concreción de un largo proceso que se fue gestando desde muchísimos años antes en diferentes partes de Europa".

El Ojo Protestante blog: La Restauración (vs. la Reforma) sigue >>>
Los Principios de la Reforma: breve introducción >>>

Semillas de Fe 315 - 31 de octubre: Día de la Reforma 'Protestante'

Entre otras cosas que se celebran en estos días (como "Halloween", Día de todos los Santos, Día de los Muertos) se nos presentan espectáculos de todo tipo, de gratitud sana o oscuridad morbosa. No cabe duda que lo pagano se mezcló con lo eclesiástico y sufrimos las consecuencias! Pero la fecha que más deberíamos recordar es el 31 de octubre: Día de la Reforma Protestante. A continuación, tenemos una breve introducción a uno de los precursores de la Reforma, Juan Hus, tomado de un excelente blog llamado El Ojo Protestante.

Juan Hus, uno de los más conocidos “reformadores antes de la Reforma”, había comprendido la esencia del Evangelio y comenzó a predicarlo por toda Bohemia. La gente se acercaba en busca de la Verdad de a cientos y miles. La Iglesia de Roma, desnudada en sus miserias, no pudo soportarlo. El predicador fue encarcelado y condenado a morir en la hoguera. Al enterarse de esta decisión, Juan Hus dijo: “Podrán quemar al ganso (`hus´ en idioma checo significa ganso), pero dentro de cien años se levantará un cisne al que no podrán matar”. Juan Hus fue ejecutado en 1416. El 31 de Octubre de 1517, un siglo después, Martín Lutero encendía la mecha de la Reforma. El Cisne había levantado vuelo, y no podrían matarlo.
Daniel E. Dañeiluk

Fuente: Momentos de la Reforma: El ganso y el cisne

Imagen: Juan Hus ante el Tribunal


Salvo expresa prohibición, estos artículos pueden copiarse y distribuirse por cualquier medio. Solo ruego que sean citadas las fuentes y se vincule a este sitio, El Ojo Protestante

Lectura: Hebreos 11: 1-17

ORACION:
(por el Día de Todos Los Santos, 1 de noviembre, Libro de Oración Común anglicano).
Todopoderoso Dios, que nos has llamado a la fe y a tu servicio y nos has dado una tan gran nube de testigos a nuestro alrededor, permite que de tal manera nosotros sigamos su ejemplo y el testimonio de sus vidas que podamos despojarnos de todo peso y del pecado que nos asedia y correr con paciencia la carrera que tenemos por delante, fijos nuestros ojos en Jesús. Amén.
----------------------------------------------------
otros artículos relacionados:
DÍA de la REFORMA PROTESTANTE ...a 490 años ...anunciando a JESUCRISTO
biografía John Wycliffe, otro precursor de la Reforma
biografía Juan Hus

POST DATA: Sobre la teología de los reformadores: una reflexión de Juan Stam

"Teológicamente, se suele resumir el aporte teológico de la Reforma en tres puntos: (1) la justificación por la gracia mediante la fe (sola gratia, sola fide), (2) la sola autoridad normativa y definitiva de las Sagradas Escrituras (sola scriptura, tota scriptura), y (3) el sacerdocio universal de todos los creyentes. Pero, casi siempre, se olvidan otros dos, que son cruciales: (4) la libertad cristiana y (5) “la iglesia reformada siempre reformándose” (ecclesia reformata semper reformanda). Es especialmente sorprendente y lamentable que los evangélicos hoy hacen caso omiso del tema de la libertad cristiana. De hecho, dicho tema es, sin lugar a dudas, central en todo el movimiento de la Reforma. La Reforma fue, en su sentido más profundo, un proceso liberador en todas sus dimensiones."

sábado, 27 de octubre de 2007

TROMPETALERTA 3: Alá: ¿es Dios?

El mismo Cardinal Arinze (Católico Romano) que había organizado el Encuentro Intereligioso en Asís, 1986, saludó al mundo musulmán dos años más tarde, al terminar su mes de ayuno 'Ramadán' con las siguientes palabras: "Durante el mes de Ramadán, ustedes han demostrado su fe en Dios y su sumisión a su santa voluntad. Esta fe en el único Dios, fe viva y verdadera es una fe que es la herencia de todos los hijos espirituales de Abrahám, el padre de los creyentes, y esa fe nos une como hermanos y hermanas en Dios y nos anima a trabajar juntos por la solidaridad, la justicia y la paz entre todos los pueblos." (Secretariado Vaticano, mayo 1988).
A continuación tenemos dos estudios que comparan el Alá del Corán con el Dios de la Biblia; creo que es más que contundente el argumento que son dos dioses diferentes.
¿Por qué será, entonces, que se quiere decir que son el mismo?


1) ¿Es Alá, el nombre usado por los árabes para designar al Dios de la Biblia?

De acuerdo con la Biblia, Dios es:

    Capaz de tener una relación personal con el hombre.
    Es "Conocible"
    Es revelado en tres personas
    Es amor
    Se encuentra activamente envuelto en la vida e historia del hombre
    Es un Espíritu, tiene una personalidad, ama, piensa, es omnipotente, omnisapiente, etc.
    Es un Dios de gracia El Dios de la Biblia no cambia y sus principios son eternos
    El Dios de la Biblia llama "Dios" al Mesías (quien los islámicos admiten que fue Jesús) en Isaías 9:6.
    El Dios de la Biblia llama a Israel "El Pueblo Escogido" en innumerables ocasiones.

De acuerdo con el Corán, Alá es:

    Imposible de conocer
    Se encuentra lejano
    No es ni Padre, ni Hijo ni Espíritu
    No le importa el hombre
    No tiene interacción con el hombre
    No puede ser definido, por lo que solamente se puede decir lo que Alá no es
    Alá solamente proporciona juicio, no gracia
    El dios del Corán (de haber sido el Dios de la Biblia) cambió la historia sostenida por el Antiguo Testamento de que a Jesús se le llamaría "Dios poderoso, Príncipe de Paz, Eterno Padre", dándole el título de "último profeta" a Mahoma, en vez de a Cristo.
    El dios del Corán niega la deidad de a quien (de ser el mimo de Dios de la Biblia) en el pasado llamara "Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz"- Isaías 9:6
    El dios del Corán cambia de parecer (de ser el mimo de Dios de la Biblia) y prescribe una fórmula totalmente contraria. Ver el Corán en "La Mesa Servida" 32 y 2:120
>>> fuente: www.antesdelfin.com artículo completo

2) Lo verdadero y lo falso
Cuando se comparan dos billetes para determinar cual es el falso y cual el auténtico, no debemos centrarnos en las semejanzas. porque descubriremos que los dos billetes casi son iguales. Debemos centrarnos en las diferencias. porque son las diferencias las que demuestran cual es el auténtico. Dos billetes auténticos no tienen diferencias. Lo semejante en los dos billetes será lo fácil de copiar. Por tanto, debemos buscar también lo que falta, que será lo difícil de copiar. La obra del falsificador es la que contiene sólo las partes fáciles de copiar. El amor de Dios al pecador y al impío falta totalmente del Corán porque es lo difícil, lo que es incluso imposible de copiar. El amor de Dios al pecador no es copia de ninguna cosa terrestre. Es el principio reactivo que debemos encontrar en la tierra. El Dios capaz de amar al malo es el Creador, el Dios más excelso y verdadero. Es el Dios que merece ser adorado.

Alá es llamado el Creador en el Corán, pero no puede amar al pecador, mostrándose así sólo como alguien que reacciona. Sus mandatos sobre la amputación de la mano junto con el trato antinatural a las mujeres, y la autorización del matrimonio de placer, son diametralmente opuestos al carácter del Creador que conoce la magnificencia de la mano, la igualdad de los hombres y de las mujeres, y la inmutabilidad de sus leyes morales...

Alá es llamado el creador, el indulgente, el misericordioso, el justo y el omnisciente, pero no lo es.

El Dios revelado en la Biblia es el creador. El Dios revelado en la Biblia es el misericordioso, el omnisciente, el sabio y el justo. Es también el Dios del amor. En este estudio se ha demostrado coherentemente que lo es.

El Dios revelado en la Biblia es el verdadero Dios. En el último día todos nos presentaremos ante el verdadero Dios, nuestro creador y hacedor. No estaremos ante un dios imaginario. No estaremos ante una idea, hecha por el hombre, de Dios. Pero eso no es todo, debemos estar seguros al doblar la rodilla en adoración, que adoramos al verdadero Dios. Porque adorar a una idea, fabricada por el hombre, de Dios es verdaderamente la forma última de extravío. Es más letal que adorar a un ídolo de plata o de oro. Porque un ídolo se presenta como ídolo, pero una idea humana disfrazada de Dios, con títulos como creador, misericordioso, pero sin la realidad de lo que Dios es verdaderamente, es realmente diabólica.

>>> artículo completo

Introducción al Islam

¿no será que este gentío está adorando una piedra?
(peregrinaje anual a Meca)

p.d. Como vienen progresando las conversaciones y los intentos a nivel ONU, gobiernos de EEUU, Israel y Palestina, yo creo que ya falta poco para que los grandes líderes de las tres religiones judía, cristiana y musulmana, se reúnan (¿en Jerusalén?) para renunciar la guerra, proclamar la Paz y, como broche de oro (en los ojos del ser humano...) declarar que "todos tenemos el mismo Dios".

Recordemos las palabras del apóstol Pablo: 'Cuando la gente diga: "Todo está en paz y tranquilo," entonces vendrá de repente sobre ellos la destrucción...' (1a. Tesalonicenses 5:3)

jueves, 25 de octubre de 2007

Foto de la semana


Para cambiar tu pantalla: hacer clic en la foto, guardar en tu PC, o guardar como 'desktop' / escritorio.
Más fotos aquí >>>

miércoles, 24 de octubre de 2007

Semillas de Fe 314: "...sigan firmes y manténganse fieles a las enseñanzas que, oralmente o por carta, les hemos transmitido."

Lectura: 2 Tesalonicenses 2
Manifestación y juicio del malvado

1 Ahora bien, hermanos, en cuanto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, les pedimos que 2 no pierdan la cabeza ni se alarmen por ciertas profecías, ni por mensajes orales o escritos supuestamente nuestros, que digan: «¡Ya llegó el día del Señor!» 3 No se dejen engañar de ninguna manera, porque primero tiene que llegar la rebelión contra Dios y manifestarse el hombre de maldad, el destructor por naturaleza. 4 Éste se opone y se levanta contra todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de adoración, hasta el punto de adueñarse del templo de Dios y pretender ser Dios.
5 ¿No recuerdan que ya les hablaba de esto cuando estaba con ustedes? 6 Bien saben que hay algo que detiene a este hombre, a fin de que él se manifieste a su debido tiempo. 7 Es cierto que el misterio de la maldad ya está ejerciendo su poder; pero falta que sea quitado de en medio el que ahora lo detiene. 8 Entonces se manifestará aquel malvado, a quien el Señor Jesús derrocará con el soplo de su boca y destruirá con el esplendor de su venida. 9 El malvado vendrá, por obra de Satanás, con toda clase de milagros, señales y prodigios falsos.10 Con toda perversidad engañará a los que se pierden por haberse negado a amar la verdad y así ser salvos.11 Por eso Dios permite que, por el poder del engaño, crean en la mentira.12 Así serán condenados todos los que no creyeron en la verdad sino que se deleitaron en el mal.

Exhortación a la perseverancia
13 Nosotros, en cambio, siempre debemos dar gracias a Dios por ustedes, hermanos amados por el Señor, porque desde el principio Dios los escogió para ser salvos, mediante la obra santificadora del Espíritu y la fe que tienen en la verdad. 14 Para esto Dios los llamó por nuestro *evangelio, a fin de que tengan parte en la gloria de nuestro Señor Jesucristo. 15 Así que, hermanos, sigan firmes y manténganse fieles a las enseñanzas que, oralmente o por carta, les hemos transmitido.
16 Que nuestro Señor Jesucristo mismo y Dios nuestro Padre, que nos amó y por su gracia nos dio consuelo eterno y una buena esperanza,17 los anime y les fortalezca el corazón, para que tanto en palabra como en obra hagan todo lo que sea bueno.

Mientras se multiplican los rumores de guerras (Bush mencionó una posible Tercera Guerra Mundial hace pocos días), y mientras Israel y Palestina, Turquía e Iraq sigan en alerta, se habla cada vez más de Paz, Paz y Paz. Habrá una Cumbre de Paz entre Israel y Palestina en noviembre.
¿cómo interpretar la lectura de hoy de 2a. Tesalonicenses con todas estas noticias? Se habla de la
rebelión contra Dios y ... el hombre de maldad... el misterio de la maldad.
Vamos a estudiar estos temas proximamente.
Hasta pronto!

Obs: estadísticas de la cantidad de páginas web sobre estos temas:
aproximadamente 3,100,000 sobre paz global
aproximadamente 1,220,000 sobre bush tercera guerra mundial
aproximadamente 2,100,000 sobre unidad entre religiones

otras páginas relacionadas:
Desde Israel se relaciona posible guerra contra Irán
Por qué Bush habla enfaticamente sobre la "Tercera Guerra Mundial"?